Terremoto de Tupe-Jaqaru
TERREMOTO – 15 agosto 2007
[Jaqaru es hablado por unos miles de personas en Distrito de Tupe, en la provincia de Yauyos, Departamento de Lima, Perú, y por emigrantes de Tupe en las ciudades de Lima, Huancayo, Chincha, y Cañete. La altura de Tupe es de 3 mil metros sobre el nivel del mar en los Andes. Jaqaru es una lengua en peligro de extincción. Ver http://grove.ufl.edu/~hardman/ ]
El día 15 de agosto de 2007 Tupe fue destruida por el Terremoto. En Lima estuvimos, en el tercer piso. El primer movimiento, que se dice que era 7.8~8, duró unos dos minutos; mas unos cuantos segundos después hubo otro (pensamos entonces que fuera un solo Terremoto muy largo) hubo otro que era de 7.5 que duró casi cinco minutos. Nuestro edificio mecía, pero no hubo rajaduras ni ventanas rotas; es nuevo y fue construido antisísmicamente, y Lima no estaba cerca del epicentro. Las ciudades de la costa que sufrieron mucho daño eran Pisco, también destruido, Cañete, Chincha y Ica. Como siempre, no hay casi atención para la sierra; las necesidades de la costa son enormes. En Yauyos, fue destruido Tupe y Laraos sufrió 50% de daño. También hubo daño en Aysha y Qullqa. No tenemos información todavía de Cachuy.
El 95% de las casas colapsaron en Tupe. Por un milagro, hubo una sola muerte, un muchacho aplastado juntamente con su ovejita y su perrito por una pared que cayó. Parece que había entrado, ansioso de sacar a sus dos hermanitos. Una señora, quien quiso alcanzarle al muchacho y sacarle, sufrió heridas de gravedad. Los dos bebes, enterrados en los escombros, fueron recatados con rapidez, y no sufrieron mayores. Por lo menos 3 ovejas más, en los patios de las casas, murieron.
El milagro fue la herranza de Anatolia Evangelista Sanabria, a las 6:41 de la tarde casi todos los residentes de Tupe estaban en la pampa del Río Qucxapaya bailando, en el sitio más seguro en el momento de Terremoto, donde ni llegan las piedras cayendo de los ceros. Esto se puede ver en las dos fotos: en una se ve parte del pueblo (que ya está en ruinas) y la otra de más abajo que da mejor idea del tamaño de la pampa. Digo entre me que se habrán sentido la gente al mirar para arriba y ver desmoronarse su pueblo. Lo que dicen, hasta el momento, es de llorar. Y hacer frente a la situación.
No había donde dormir; aun las casa todavía de pie están rajadas y peligrosas. Por muchos días la gente dormía en la plaza y comieron de olla común. El camino, que se inauguró hace poco años no más, fue dañado severamente. Los Tupinos mismos ya lo han arreglado. También ha reestablecido la electricidad y la reparación de los canales casi está completa .
El Terremoto pasó un miércoles. El viernes los Residentes de Tupe en Lima se reunieron e eligieron una Comisión de Donaciones. De los residentes mismos, dentro de pocos días, lograron juntar una camionada de víveres y frazadas y otras necesidades y la llevó a Tupe. También, la congresista de Yauyos llevó víveres y otras cosas. Después de la primera camionada los Residentes organizaron más esfuerzos a tal punto que hoy día se han satisfechos todas las necesidades. En este momento hay suficientes carpas, frazadas y comida, por la reacción inmediata de los Tupinos residentes fuera de Tupe.
Antes, en Julio, se había realizado una reunión en que el pueblo entero se había juntado con los profesores y las autoridades locales y nacionales para lograr una decisión profunda en favor de la revitalización y preservación de la lengua Jaqaru. Por primera vez parecía que había esperanza para Jaqaru; la escuela ahora está en ruinas. [hay más información bajo el título ‘noticias’ en: http://www.latam.ufl.edu/hardman/jaqaru/jaqaru.htm ]. Las niñas y los niños todavía no regresan a la escuela; los profesores están desganados – no hay edificio, no hay estudiantes, no hay materiales. La lengua Jaqaru, ya en peligro, ahora se encuentra en una situación todavía más delicada. Justo cuando parecía que los esfuerzas para revitalización y preservación pudieran tener realización, hay este choque tan fuerte.
Las lluvias empiezan en noviembre. La reconstrucción es urgente antes de que lleguen las lluvias. Los Residentes en Lima se han reunido y se han comprometido a la reconstrucción. En cuanto a la lengua, tal reconstrucción es esencial a su mera supervivencia.
Dimas y yo hacemos lo que podemos para ayudar desde aquí. Para participar con nosotros, se nos puede contactar. — MJ Hardman & Dimas Bautista Iturrizaga.
es muy original